«La historia de la Kizomba: del semba angoleño a la danza de la pasión»

kizomba coruña

La Kizomba es un baile de pareja originario de Angola, un país ubicado en el suroeste de África. Su nombre proviene del término «kimbundu», que significa «fiesta». Este género musical se originó a mediados de los años 70 y es una mezcla de diferentes estilos musicales africanos, principalmente de Angola y Cabo Verde, así como de la música caribeña y brasileña.

La Kizomba se caracteriza por un ritmo lento y sensual, y una coreografía de pasos sencillos que se ejecutan en un círculo. La música se compone generalmente de guitarras acústicas y teclados, con una fuerte presencia de la percusión.

Aunque la Kizomba se originó en Angola, fue en Europa donde el género se popularizó. A mediados de los años 90, la música y el baile se convirtieron en un fenómeno en Portugal, especialmente en las discotecas de la capital, Lisboa. A partir de ahí, la Kizomba se extendió por toda Europa y se convirtió en uno de los bailes más populares en festivales y eventos.

A lo largo de los años, la Kizomba ha evolucionado y ha dado lugar a diferentes estilos y fusiones, como la Kizomba Fusion, la Urban Kiz y la Ghetto Zouk. La Kizomba se ha convertido en una danza muy popular en todo el mundo, con festivales y competiciones que se celebran en países como Francia, España, Estados Unidos, Australia, entre otros.

Además de ser una danza popular, la Kizomba también es una forma de expresión cultural y de identidad para muchos africanos y personas de ascendencia africana. El baile y la música son una forma de conectar con sus raíces y de mantener viva la cultura africana en el mundo.

tania gonzalez kizomba coruña